¿Tienes dudas o quieres visitarnos? Contacta con nosotros
Llámanos al94 470 24 86
Protocolo de Actuación COVID-19 para el Centro de Formación
Todas las medidas planteadas por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao (Camarabilbao) en este documento, están sujetas a la evolución de la pandemia y a las directrices emanadas de las autoridades sanitarias.
1. Limitación de contactos
De forma general, se debe mantener una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas en todos los espacios del Centro.
2. Medidas de prevención
2.1 Medidas de prevención personal
Las principales medidas de prevención personal que deben tomarse frente a COVID-19 y otras infecciones respiratorias son las siguientes:
Esta recomendación no será aplicable en los siguientes supuestos:
En cualquiera de estos casos se debe aportar el informe médico correspondiente.
2.1 Medidas de prevención general
3. Medidas generales de carácter organizativo
3.1 Acceso y Flujos de personas
3.2 Desarrollo de actividades.
4. Gestión de los casos
Camarabilbao nombrará a una persona como responsable COVID-19.
4.1.1 Actuaciones ante un caso sospechoso o confirmado
Se considera caso sospechoso de infección por SARS-CoV-2 a cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que curse, entre otros síntomas, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos como la odinofagia (dificultades al tragar), anosmia (pérdida de olfato), ageusia (pérdida de gusto), dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas, o cualesquiera otros que puedan ser considerados también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2 según criterio clínico.
Se considera caso confirmado a cualquier persona (sintomática o asintomática) con un diagnóstico de infección realizado por PCR (o cualquier otra técnica molecular) o por diagnóstico serológico de infección establecido por un facultativo autorizado.
No podrán acceder al Centro aquellas personas con síntomas compatibles con COVID-19, aquellas a las que se haya diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el período de aislamiento requerido o quienes se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19, así como aquellas que estén pendientes del resultado de las pruebas diagnósticas.
Cualquier miembro del alumnado, profesorado y resto de personal del Centro que presente alguno de los síntomas, debe auto aislarse en su domicilio y ponerse en contacto con su Centro de Salud lo más rápidamente posible, además de informar de su situación al Responsable de COVID-19 del Centro o a quien le sustituya. En todo momento colaborarán en la búsqueda de “contactos estrechos” y posibles fuentes de infección dentro del Centro de formación.
En el caso de que cualquier miembro del alumnado, profesorado y resto de personal del Centro desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 en el Centro de formación, se le solicitará que se traslade hasta la sala de aislamiento (que deberá estar bien ventilada y contar, como mínimo, con una papelera de pedal con bolsa donde depositar la mascarilla y los pañuelos desechables, termómetro, mascarillas quirúrgicas, gel hidroalcohólico y solución limpiadora) y se colocará una mascarilla quirúrgica. Si alguna otra persona accede a la sala de aislamiento se colocará guantes y una mascarilla FFP2 sin válvula (ver Anexo I).
La persona que inicia síntomas deberá llamar por teléfono a su Centro de Salud. En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria será el Responsable de COVID-19 del Centro o quien le sustituya quien se ponga en contacto de inmediato con el 112 (ver Anexo I).
Los compañeros/as de aula del alumno/a sospechoso/a o confirmado/a abandonarán inmediatamente el edificio y responsables del Centro les contactarán lo antes posible para transmitirles las indicaciones pertinentes.
Si la detección del caso sospechoso o confirmado se produjera fuera del horario lectivo los responsables del Centro contactarán con el resto de compañeros/as de aula al objeto de solicitarles su no asistencia al Centro hasta que reciban nuevas indicaciones.
El miembro del alumnado, profesorado y resto de personal del Centro identificado como caso confirmado se mantendrá en aislamiento domiciliario y no podrá reincorporarse a la actividad presencial hasta que no cuente con la autorización de las autoridades sanitarias.
Las autoridades sanitarias junto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Responsable de COVID-19, valorarán quien debe ser considerado contacto estrecho del caso confirmado, en base a la adecuación y seguimiento de las medidas de prevención adoptadas y las actividades realizadas.
Las autoridades sanitarias realizarán un seguimiento activo entre los contactos identificados como estrechos, quienes deberán seguir las pautas marcadas por las autoridades sanitarias.
Una vez estudiados los contactos y establecidas las medidas para aquellos considerados como estrechos, las actividades docentes continuarán de forma normal, extremando las medidas de precaución y realizando una vigilancia pasiva. En todo caso, dependiendo de las especificidades y requerimientos del alumnado y de cada curso o asignatura se podrá adaptar este planteamiento, y ser más restrictivo si así se considerase en términos de prevención sanitaria.
Se procurará que los estudiantes que pasen a una situación de aislamiento reciban la docencia correspondiente de forma no presencial, siempre atendiendo a la idiosincrasia y especificidades de cada curso o asignatura.
En caso de que el o la estudiante sospechoso/a o confirmado/a de COVID-19 esté realizando prácticas académicas externas, el Responsable COVID19 deberá informar a la empresa, administración, institución, organismo o entidad en la cual ha desarrollado o desarrolla la actividad de la práctica.
4.1.2. Actuaciones ante la aparición de más de un caso
Se considerará brote la agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico.
Los escenarios de aparición de los casos de COVID-19 pueden ser muy diversos. Cuando existe vinculación entre distintos casos se puede considerar brote.
Se pueden considerar 3 escenarios posibles:
Esta situación se puede dar en un único grupo o, simultáneamente, en varios grupos que sean independientes. Se indicarán actuaciones de control específicas para cada uno de ellos mediante la implementación de las medidas de control habituales: aislamiento de los casos e identificación y cuarentena de los contactos de cada grupo o aula independiente.
Esta situación responde a la detección de casos en varios grupos o aulas con un cierto grado de transmisión entre distintos grupos independientemente de la forma de introducción del virus en el Centro. En este caso se estudiará la relación existente entre los casos y se valorará la adopción de medidas adicionales como la ampliación del grupo/s que debe guardar cuarentena o cierre de aulas.
El Servicio de Salud Pública realizará una evaluación de riesgo, analizando dónde se producen los procesos de trasmisión, para considerar la necesidad de escalar las medidas, valorando, en última instancia, el cierre temporal de un área o de todo el Centro.
La implementación de las medidas para el control de estos brotes se realizará de forma proporcional al nivel de riesgo definido por el tipo de brote definido anteriormente.
En el caso de la constatación de un número elevado de estudiantes, profesorado o resto de personal del Centro, afectados, cualquier decisión que tenga afectación general deberá ser tomada conjuntamente por los responsables de Camarabilbao y las autoridades sanitarias.
4.1.3. Actuaciones en los contactos estrechos con casos confirmados
Se consideran contactos estrechos a todas las personas que hayan tenido contacto estrecho (menos de 1,5 metros, más de 15 minutos, sin medidas de protección) con el caso confirmado desde 48 horas antes del inicio de síntomas (o del diagnóstico en el caso de asintomáticos) hasta el momento en el que el caso es aislado.
Si se tiene conocimiento de la aparición o existencia de un caso confirmado entre el alumnado, profesorado y resto del personal del Centro, se colaborará con las autoridades sanitarias en la identificación e información de los contactos estrechos.
Los integrantes del alumnado, profesorado y resto del personal del Centro que hayan estado en contacto estrecho con un caso confirmado deberán seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y si presentan síntomas se pondrán en contacto con su Centro de Salud. Igualmente deberán informar de su situación a la persona nombrada como responsable COVID-19 del Centro o a quien le sustituya.
Con el objetivo de posibilitar un rastreo de contactos rápido y más sencillo si se diera algún caso y facilitar el análisis y actuación, se recogerá de forma organizada y fácilmente accesible la información siguiente:
– La relación de alumnos/as de cada curso/grupo.
– La relación de alumnos/as de cada aula, la valoración del riesgo de las actividades que se realizan (participación en talleres o prácticas con mayor contacto o proximidad) y sus teléfonos de contacto (móvil) para actuar rápidamente y toda aquella información que facilite la obtención de contactos estrechos que se pudieran dar ante la aparición de un caso.
Se deberá observar en todo momento el tratamiento confidencial de la identidad y datos de los casos que sean sospechosos o confirmados.
4.1.4. Actuaciones en los contactos ocasionales
El contacto ocasional o indirecto (a través de otras personas) con posibles casos sospechosos, especialmente si se han cumplido las normas de distanciamiento social y de prevención individual, no requiere de un procedimiento especial. Se recomienda extremar las medidas básicas de prevención y realizar una vigilancia pasiva controlando la posible aparición de síntomas.
4.1.5. Actuaciones en estudiantes que viven en pisos compartidos y en otras residencias universitarias
Los alumnos y las alumnas que se encuentren en esta situación deberán notificar la aparición de casos en los pisos en los que habitan al responsable COVID-19 del Centro, favoreciendo la búsqueda de sus contactos estrechos.
4.1.6. Limpieza y desinfección
Se ventilarán los espacios en los que hayan estado personas con síntomas susceptibles de COVID19 y se dará aviso a la empresa de limpieza para que desinfecte el lugar de trabajo, aula, … .
El sistema de ventilación forzada permanecerá activo desde 15 minutos antes del comienzo de las clases hasta la hora de cierre de las instalaciones, para permitir la renovación continua del aire.
En las tareas de limpieza se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes, como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos y otros elementos de similares características, utilizando desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad antivírica que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
Se efectuará limpieza de los espacios al menos una vez al día, reforzándola en aquellos lugares que lo precisen en función de la intensidad de uso, por ejemplo, en los aseos, donde será de al menos 2 veces al día.
Asimismo, cuando existan puestos de trabajo compartidos por más de una persona, se realizará la desinfección del puesto tras la finalización de cada uso, y al finalizar la jornada, con especial atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de manipulación, sobre todo en aquellos utilizados por más de una persona.
Fomentar que todas las personas mantengan limpios sus objetos personales, como teléfono, dispositivos electrónicos, etc.…, así como los objetos y superficies compartidas.
Se dispondrá de papeleras, con bolsas de plástico, en las que poder depositar pañuelos y cualquier otro material desechable (mascarillas, guante de látex, etc.). Dichas papeleras deberán ser limpiadas al menos una vez al día.
En caso de que un alumno/a, profesor/a o una persona trabajadora presente síntomas mientras se encuentre en el Centro, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.
4.2. Comité de vigilancia de la COVID-19
a. Servir de conexión del Centro de Formación con las autoridades sanitarias.
b. Colaborar en la identificación, búsqueda y seguimiento de contactos estrechos con los casos de COVID-19.
c. Elaborar y actualizar protocolos de actuación y recomendaciones preventivas, siempre adaptadas a cada escenario y situación.
d. Notificar a las autoridades académicas y sanitarias la aparición de casos o situaciones de alerta que requieran una actuación rápida para su control.
e. Mantener una colaboración estrecha y comunicación fluida con todas las instituciones, centros, servicios y profesionales implicados en el sistema.
f. Adoptar las decisiones necesarias ante la aparición de casos sospechosos o confirmados de SARS-CoV-2
5. Comunicación y Coordinación
Se informará al alumnado, profesorado y resto de personal de Centro sobre las actuaciones a implementar en las situaciones en que se dé un caso o en las que se identifique un brote, así como la de las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud recomendadas.
A los colectivos anteriormente citados se les proporcionará información acerca de las medidas clave de prevención al inicio de curso, y siempre que se considere necesario: distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, higiene de manos, higiene respiratoria, uso correcto de mascarilla, ventilación de espacios, no acudir al Centro en caso de síntomas compatibles con COVID-19 o de estar en aislamiento o cuarentena por COVID-19.
Se colocarán alertas visuales en la entrada al Centro para advertir a las personas que no deben acceder al mismo si tienen síntomas compatibles con COVID-19, se les ha diagnosticado la enfermedad y están en aislamiento o en cuarentena por contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada.
Asimismo, se colocarán carteles informativos sobre la distancia interpersonal, higiene de manos e higiene respiratoria.
6. Vigencia del plan
Las medidas contempladas en este Protocolo podrán modificarse en función de las decisiones adoptadas por las autoridades sanitarias y educativas competentes.
Bilbao, 1 de septiembre de 2020
ANEXO I
Responsable COVID-19:
Nombre: Pedro Juan López
Correo electrónico: pedrojuan.lopez@camarabilbao.com
Teléfono: 944706500
Suplente responsable COVID-19:
Nombre: Kepa Jugo
Correo electrónico: kepa.jugo@camarabilbao.com
Teléfono: 944706500
Durante el horario laboral
En el caso de que cualquier miembro del alumnado, profesorado y resto de personal del Centro desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 en el Centro, se pondrá en contacto con la persona responsable Covid-19 y si este no estuviera con su suplente o cualquier otro miembro del personal del Centro, y se trasladará a la sala de aislamiento (Sala 1.12). Si alguna otra persona accede a la sala de aislamiento se colocará guantes y una mascarilla FFP-2 sin válvula que le facilitarán en cualquiera de los dos puestos de recepción del edificio.
La persona que inicia síntomas deberá llamar por teléfono a su Centro de Salud (https://www.euskadi.eus/buscador-de-centros-sanitarios-y-hospitales/web01-a2korona/es/) y, por su parte, la persona que hubiera recibido la notificación del posible caso de COVID-19 lo pondrá en conocimiento del responsable COVID-19.
En caso de que quien inicie síntomas los presente de gravedad o tuviera dificultad respiratoria, la persona que hubiera recibido la notificación del posible caso de COVID-19 será quien se ponga en contacto de inmediato con el 112.
El responsable Covid-19 y si este no estuviera su suplente o cualquier otro miembro del personal del Centro solicitará al resto de compañeros/as de aula, de quien inicie síntomas, el desalojo inmediato de la misma y comunicará la suspensión de las clases hasta nuevo aviso.
Fuera del horario laboral
En el caso de que cualquier miembro del alumnado, profesorado y resto de personal del Centro desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 en el Centro, se pondrá en contacto con la persona que estuviera a cargo de cualquiera de las dos recepciones del edificio, y se trasladará a la sala de aislamiento (Sala 1.12). Si alguna otra persona accede a la sala de aislamiento se colocará guantes y una mascarilla FFP-2 sin válvula que le facilitarán en cualquiera de los dos puestos de recepción del edificio.
La persona que inicia síntomas deberá llamar por teléfono a su Centro de Salud (https://www.euskadi.eus/buscador-de-centros-sanitarios-y-hospitales/web01-a2korona/es/) y, por su parte, la persona responsable de recepción que hubiera recibido la notificación del posible caso de COVID-19 lo comunicará al responsable COVID-19 del centro.
En caso de que quien inicie síntomas los presente de gravedad o tuviera dificultad respiratoria, la persona de recepción que hubiera recibido la notificación del posible caso de COVID-19 será quien se ponga en contacto de inmediato con el 112.
La persona de recepción que hubiera recibido la notificación solicitará al resto de compañeros/as de aula, de quien inicie síntomas, el desalojo inmediato de la misma y comunicará la suspensión de las clases hasta nuevo aviso.
Infórmate sobre nuestras ayudas
Convocatoria 2020/2021 con nuevos programas de postgrado